viernes, 3 de marzo de 2017

Actividad No.  3-B Bitácora de Contenidos



Primera  Clase  Sábado 18/02/2017
En la primera clase se trató en primera instancia el proyecto de la clase se la materia Tecnología Educativa, la cual tiene como propósito ayudar a la formación teórica y práctica que permitan fortalecer la formación académica de en este caso  nosotros como futuros docentes. El objetivo de esta materia es fomentar las nuevas tecnologías para su aplicación e integración en el proceso educativo.
Se trató el tema de la Educación Tradicional versus la Educación Moderna, ya que la educación ha sido transformada inevitablemente por la inclusión de las nuevas tecnologías. La forma de impartir la enseñanza por parte de los maestros  hoy en la actualidad se traduce a la interacción entre los estudiantes, generando espacios de participación en las aulas.
Otro tema tratado en clase fue las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
También se trató los conocimientos que debe tener un docente, el cual integra una serie de conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas y actitudes, Capacidad reflexiva para poder tener conciencia de cada uno de los pasos en el proceso de la enseñanza. Capacidad para poder acometer procesos de innovación. Motivación a buscar nuevas formas de actuación para la mejora de su práctica.
Segunda Clase Sábado 25/02/2017
En esta clase hablamos sobre como la tecnología debe ser llevada a la escuela, y por quien debe ser llevada. Esta tiene que ser introducida por un informático que tenga pedagogía y este habilitado para ensenar.  También tratamos de que debiera invertirse menos en tecnología y más en capacitar al maestro para que este pueda dar una educación de calidad. Esto porque la tecnología no es la que va aportar el cambio, quien va aportar al cambio es la manera de como el maestro utilice la tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje. En el mismo sentido hay que trabajar el maestro ya que este debe de trascender en los tiempos, debe cambiar porque necesitamos maestros diferentes para que exista una transformación en el sistema educativo, ya que, la transformación es una necesidad del sistema.
Tratamos las tecnologías de información y comunicación (TIC) las cuales son herramientas que utilizamos para apoyar el proceso educativo. Las TIC no es un término educativo pero se ha incorporado al proceso educativo.
Los objetivos de la TIC: Aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a comprender al otro. Estos objetivos deben de aplicarse para que haya un aprendizaje significativo.
Algo más visto fueron los recursos educativos: Las imágenes, los vídeos, las simulaciones, la página web y los tutoriales. En este caso tenemos que tener en cuenta el tiempo y la manera de utilizar estos recursos. Estos recursos deben ser utilizados con el fin de lograr algún aprendizaje en el alumno.

Otro tema tratado fue las 3 corrientes ¿Adónde podemos ir?, las cuales son: El evangelismo tecnológico que es donde hace falta el maestro, en esta se encuentran los que dicen que la tecnología puede hacer diferente a la escuela. El pesimismo tecno pedagógico en el que las personas entienden que la tecnología no sirve para nada. Y el Realismo que nos lleva al horizonte razonable para aprender más, mejor y distinto. 

Tercera Clase Sábado 04/03/2017

En esta clase hablamos sobre El nuevo contexto educativo = Un nuevo paradigma: La construcción de un nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación y las formas en que se desarrolla en la manera de conectarla con las necesidades y demandar de la sociedad del siglo XXI y con los intereses, necesidades, gustos y habilidades de cada estudiante.
El mundo está cambiando rápidamente de la mano de la tecnología, la globalización, la sociedad de la información y la participación de las redes sociales.
Otro tema fueron las Nuevas competencias esenciales para encarar el siglo XXI:
*      Habilidades para la vida personal y profesional
*      Competencias de aprendizaje e innovación

*      Competencias en el manejo de información, medios y las TIC.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario