Aula Invertida
La educación
invertida es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza
fuera del aula y el tiempo presencial se utiliza para desarrollar actividades
de aprendizaje significativo y personalizado.
Educadores alrededor del mundo están
tratando de cambiar el modelo tradicional enfocado en el
avance a partir de un plan de estudios por uno guiado por las necesidades de
aprendizaje de los alumnos. El modelo que ha despertado interés por su
potencial es el Aprendizaje invertido, un modelo centrado en el estudiante que
deliberadamente consiste en trasladar una parte o la mayoría de la Instrucción
directa al exterior del aula, para aprovechar el tiempo en clase maximizando
las interacciones uno a uno entre profesor y estudiante.
En el método tradicional el contenido
educativo se presenta en el aula y las actividades de práctica se asignan para
realizarse en casa. El Aprendizaje invertido da un giro a dicho método, mejorando
la experiencia en el aula al impartir la Instrucción directa fuera del tiempo
de clase generalmente a través de videos. Esto libera tiempo para realizar
actividades de aprendizaje más significativas tales como: discusiones,
ejercicios, laboratorios, proyectos, entre otras, y también, para propiciar la
colaboración entre los propios estudiantes.
En este método, el profesor asume un
nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y
deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el
aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades y
experiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de
los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa.
En este método, el profesor asume un
nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y
deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el
aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades y
experiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de
los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario