Actividad
No. 6 Trabajo Grupal
Exposiciones Grupales: Resumen
Grupo 1: Internet para docentes
El
Internet es una fuente profusa de información por lo que es imprescindible
enseñar a los estudiantes estrategias de búsqueda y criterios de selección de
la información. Reforzar en ellos una actitud crítica frente a la información
que les permita evaluar y seleccionar lo que es confiable.
Es
una red mundial formada de computadoras de todo tipo, conectadas entres si por
diversos medios de comunicación, con la intención principal de interactuar,
localizar e intercambiar información desde cualquier parte del mundo.
Desde
hace unos años estamos viviendo inmersos en el cambio que provoca Internet en
la docencia. Un cambio que evoluciona con la rapidez que avanzan los medios
tecnológicos y que muestra lo obsoletos que podemos llegar a quedarnos.
Evaluar
la información en forma crítica es una habilidad que los docentes deben
desarrollar en los estudiantes, para que se desenvuelvan en esta Sociedad de la
Información. Tomar conciencia sobre la necesidad de evaluar es el paso más
importante cuando se les enseña a buscar información en internet.
El
internet cuenta con una serie de múltiples servicios como son correos
electrónicos, gmail, blog, Facebook, twitter, youtube, wikis, google, todos
estos son redes en los cuales podemos buscar y subir información.
Grupo 2: El docente de la educación virtual
Los
profesores ante esta nueva realidad, deben ser capaces de acomodarse a
constantes cambios, la gran mayoría de ellos con un gran impacto a nivel
personal como laboral. El rol del docente necesariamente cambia ante esta nueva
realidad, ya el papel del profesor que enseña, es cambiado por el papel de un
profesor que facilita el aprendizaje del alumno, y este reto que plantean estas
nuevas metodologías de aprendizaje, exigen por parte del docente un conjunto de
competencias y habilidades necesarias para afrontar el fuerte cambio de
escenario en el que se desarrollan los nuevos procesos formativos apoyados en
las tics.
El
nuevo docente virtual debe ser un especialista en la materia de estudio. Sus
funciones principales serán las de guiar, estimular y colaborarle al estudiante
en su proceso de aprendizaje, además de evaluar sus resultados obtenidos, con
relación a una materia concreta o conocimiento específico.
Por
medio de la orientación y seguimiento constante, el docente tiene como uno de
sus objetivos, ofrecer al estudiante herramientas y guías que le ayuden a
desarrollar su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que atiende sus
dudas y necesidades: el docente dejará de ser la fuente de información, para
convertirse en facilitador del aprendizaje, cambiando su papel de docente en el
tiempo de clase, a ser una guía o un compañero en el proceso completo de
formación, encaminando al estudiante a través de los materiales, debates,
foros, casos y simulaciones que se reflejan en una evaluación continua de las
actividades realizadas individualmente o en grupos, apoyándose en numerosas
herramientas electrónicas que provee el campus virtual.
Grupo 3: Como enseñar utilizando las redes sociales
Uno
de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y
adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. Las redes sociales,
que constituyen una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, no
deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los
alumnos son una posibilidad didáctica enorme, puesto que el eje de todas ellas
se adscribe a la interacción y capacidad de responder y comunicar con rapidez y
elocuencia.
Para
que las redes puedan convertirse en parte de la transformación educativa, es
importante resaltar que el docente tiene un papel significativo, puesto que
participa en el proceso de generar conocimientos junto con el estudiante de
forma construida y compartida; a partir de esto, se entiende que los procesos
centrales del aprendizaje son la organización y comprensión del material
informativo, ya que el aprendizaje es el resultado de la interpretación.
Sin
embargo, en este tipo de situaciones de aprendizaje, el esfuerzo del profesor
está centrado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencias
utilizando nuevos esquemas de enseñanza, lo cual lo convierte en un guía del
proceso de enseñanza-aprendizaje. A la par, el estudiante se vuelve un ser más
autónomo y autosuficiente que construye sus propios conocimientos. El profesor
ahora tiene la labor de ayudarle a aprender.
Respecto
al papel del estudiante en las redes sociales, y al ser éste quien representa
el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario que
desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de
información soportadas por tecnologías y que, además, muestre competencias
tecnológicas que le permitan consumir, usar y producir más información.
Los
estudiantes en el contexto de las redes sociales requieren desarrollar
habilidades como el encontrar, asimilar, interpretar y reproducir información,
por lo que es necesario que ellos reconozcan sus estilos de aprendizaje, puesto
que cada uno tiene un modo distinto de percibir y procesar.
Grupo 4: La pizarra digital interactiva
Una pizarra digital
interactiva es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador,
un video proyector y
un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie
interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en
grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección
Su valor añadido frente a
la PD es que permite
interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un
lápiz-puntero (o con los dedos si es una PDI táctil).
Las Pizarras Digitales
Interactivas (PDI) fomentan la participación de nuestro alumnado, pues
proporcionan un entorno en el que es fácil compartir contenidos e interactuar
con ellos. Con las PDI suele ser más sencillo captar la atención de los alumnos
y alumnas, y disponemos de todo un abanico de recursos que nos permiten
adaptarnos a diferentes estilos de aprendizaje. Las herramientas asociadas a
estos dispositivos hacen posible además atender a la diversidad, por ejemplo
adaptando el tamaño de las fuentes utilizadas, o bien ampliando el tipo de
actividades que llevamos al aula.
Grupo 5: Aprendiendo con videojuegos
Atreverse
a incorporar videojuegos en el contexto educativo habitual sorprende, motiva y
establece nuevos puentes de comunicación y aprendizaje con niños y
adolescentes, creando condiciones que posibilitan, de un modo nuevo y lúdico,
el diálogo y el intercambio de saberes.
Los
videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con el mundo de
intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del
alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo
interdisciplinar, etc.
Los
videojuegos son una clave para ser utilizado en el proceso de aprendizaje como
un nuevo recurso didáctico, tanto en el trabajo de las competencias básicas
como en las distintas áreas curriculares, en la tutoría o en la educación en
valores.
Grupo 7: Moodlle
Moodle es
un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de
alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje
en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o
entornos virtuales de aprendizaje.
Una de
las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está
hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación
tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento.
Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Para educadores y capacitadores
·
Sistema escalable en cuanto a la cantidad de
alumnos
·
Creación de cursos virtuales y entornos de
aprendizaje virtuales
·
Complemento digital para cursos presenciales
(blended)
·
Posibilidad de diversos métodos de evaluación y
calificación
·
Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier
navegador web, independiente del sistema operativo utilizado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario